Este miércoles en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, la integrante del Foro de la Salud, Morena Murillo y el Secretario del Movimiento de Trabajadores Despedidos, Hector Rodriguez, expresaron que los despidos en las carteras del estado han afectado a diversos servicios que ofrecen las carteras del estado a la ciudadanía, uno de ellos es el sector salud, donde se han congelado plazas en todos los niveles, pero con mayor énfasis en el primer nivel de atención y afecta a la población.
“Nosotros como Foro de Salud venimos dando seguimiento la reforma de salud que implemento más programas que beneficio a los salvadoreños, en 2019 cuando inicio el gobierno prometen profundizar más en esta reforma, pero se ha venido desmantelando, cerrando equipos de salud conocidos como “eco” que eran los más cercanos a la población más empobrecida, los empleados han sido removidos a unidades de salud o despedidos” explicó Murillo
Murillo afirmó que una cantidad considerable de personal de salud han sido despedidos, entre ellos médicos, enfermeras, especialistas, entre otros empleados.
“3,500 médicos han sido despedidos, en el Hospital Saldaña es una cantidad considerable de personal despedido, también en unidades de salud, se han despedido especialistas y otros que han renunciado por persecución dentro del sistema, debido que no pueden decir que están cargado de trabajo y que no tienen medicamentos… Hay un abastecimiento de medicamentos y la mayoría para hipertensión, diabetes… existe incremento de muertes por enfermedades crónicas, lo sabemos por las alcaldía, no por el Ministerio de Salud” señaló la integrante del Foro de la Salud.
El Movimiento de Trabajadores Despedidos, explicó que por lo menos 35,000 personas han sido despedidas en el sector público con el gobierno de Nayib Bukele, los más afectados son el sector salud y educación.
“En FOSALUD se cierran más de 1,100 plazas de las unidades móviles que tienen en el país, adicionales a las que se dieron en el marco de las más de 11,000 plazas removidas en el presupuesto 2025, a ellos no les están dando las prestaciones de ley, la conocida como “reducción de grasa del estado”” indicó Rodríguez.