Este lunes en el programa de Plataforma, el economista José Luis Magaña, señaló que el 90% de la industria minera utiliza el cianuro para el proceso de lixiviación que es la separación de la roca y el oro, al finalizar este proceso, los desechos son puestos en una laguna artificial conocida como “lagunas de cola”.
“Las lagunas de cola son lugares de sacrificio, la zona donde se encuentran dejan infértil la tierra, sin capacidad de regenerar vida, tampoco se puede habitar por la alta toxicidad, esto impacta en la salud de comunidades cercanas” dice el economista
Otro punto que destacó Magaña, es que las empresas mineras utilizan métodos para poder implementar sus proyectos en los diferentes países y que El Salvador no es la excepción, siendo el método de la siguiente forma: persecución, criminalizar y judicializar a líderes comunitarios, como pasa actualmente con los líderes de la comunidad Santa Marta.
“La ambición del oro ha empezado con la persecución de defensores de la naturaleza en Cabañas, la comunidad Santa Marta fue clave en la ley de prohibición de minería, actualmente son criminalizados 5 líderes ambientalistas” menciona Magaña.
Finalmente, el economista, recordó que este tipo de situaciones ocurrieron en nuestro país en el año 2007, cuando inició la lucha para la prohibición de la minería en el país, pero en esa ocasión, lamentablemente perdieron la vida líderes que defienden la naturaleza.