Al menos la mitad de los hogares en el departamento de La Unión reciben remesas familiares, por consiguiente es la zona más dependiente de estos ingresos, según el VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda del Banco Central de Reserva (BCR).
La segunda entrega del Censo 2024 incorporó un capítulo sobre los hogares receptores de remesas, que llegan a un 26.8 % de la población, equivalente a 514,739 de los más de 1.92 millones de las familias que viven en El Salvador.
La Unión es un departamento caracterizado por su baja capacidad productiva instalada, cuya mayor actividad radica en una planta de procesamiento de atún y el Puerto de La Unión.
En este sentido, el Banco Central de Reserva reporta que el 98.7 % de las remesas se utiliza para consumo, como manutención de las familias o el sostenimiento de las viviendas, mientras que el 1.3 % se destina para inversión, otro dato a destacar es que las remesas marcaron récord en 2024 tras lograr la cifra más grande desde que se tiene registro, a partir de 1991.