Este martes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, el Rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, señaló que en los últimos años ha venido disminuyendo la cantidad de aspirantes para estudiar una carrera universitaria en el Alma Mater, siendo mayor la cantidad de estudiantes que ingresa a comparación de los que egresan en un periodo anual, esta situación se está replicando en otras universidades del país.

“Antes de la pandemia al menos 25,000 jóvenes aspiraban a estudiar en la Universidad de El Salvador, para los años 2023 y 2024 tuvimos una reducción entre 18,000 y 20,000 aspirantes, para 2025 un promedio de 15,000 aspirantes tocaron las puertas de la universidad, de los cuales tuvimos la posibilidad de seleccionar entre 10,000 y 11,000 estudiantes en carreras de su preferencia… de 100 estudiantes 20 salen en tiempo normal, los demás por motivos que trabajan para costear gastos de su estudio, o dejan asignaturas, difieren con su proceso de lograr obtener el grado académico… Anualmente se están graduando un promedio entre 6,000 y 6,500 profesionales, es decir un 50% de los que entran se están graduando, pero es debido a ese proceso individual de formación que cada estudiante tiene” Explicó el Rector de la UES.

En cuanto a las instalaciones de la Universidad de El Salvador, el Rector, indicó que están realizando un esfuerzo significativo para que las instalaciones sean adecuadas para los estudiantes, ante esto, señaló que a pesar de la falta de presupuesto, la universidad no se ha detenido de brindar el servicio de educación superior gratuita.

“A pesar de la situación financiera de la Universidad de El Salvador, hemos logrado que no se detenga y continúe trabajando para brindar el servicio de educación superior pública y gratuita, no hemos renunciado a la gratuidad de los estudiantes para estudiar en la UES, debido a la situación económica de las familias actualmente; quienes tocan la puerta de la universidad es por que no pueden pagar una universidad privada… Hemos continuado con las becas remuneradas y logramos beneficiar a dos mil jóvenes, agregamos que la Universidad de El Salvador está en un proceso desde hace varios años, en la inclusión de personas con discapacidad, para que tengan las posibilidades de estudiar una carrera universitaria… El tema de la deuda es crítica y limita el desarrollo de la universidad, a la fecha tenemos un acumulado de 30 millones de dólares que están adeudados desde 2023 a este año” expresó el Rector.

El rector expresó que el gobierno salvadoreño a través del Ministerio de Obras Públicas solicitó un préstamo de inmuebles a la Universidad de El Salvador para uso bibliotecario en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), señalando que estos fueron devueltos por parte de esa cartera del estado y se encuentran en las bodegas de la institución pública.

“He estado expresando la modernización del sistema bibliotecario, compramos estantes que serían instalados y estaban en bodegas, el ministro de obras públicas, planteó que el proveedor de esos muebles no llegaron a tiempo a la BINAES, pidieron un préstamo de esos muebles y firmamos un entendimiento sobre el uso de ellos, estos ya han sido retornados a la Universidad, con eso no hay ningún inconveniente” aseguró Juan Rosa Quintanilla.