El 19 % de los trabajadores son de hogares más pobres y se dedican al sector doméstico, así lo apunta un informe del Banco Mundial (BM), en este documento se señala que los empleados en este sector han aumentado siete puntos porcentuales desde 2019 a 2023 en todo el territorio nacional.

La mayoría que labora en el sector doméstico son mujeres, así lo han señalado la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA) ha divulgado que el 13% de las personas que trabajan en este rubro son mujeres, esta afirmación va de la mano con lo reflejado por la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, que confirma sobre este porcentaje de mujeres laborando en los servicios domésticos.

Con respecto a los ingresos que perciben los que laboran en el sector doméstico han percibido una caída de salario mensual de al menos un 42%, basado en estas cifras, el Banco Mundial asegura que en El Salvador se ha reportado un desplazamiento de la mano de obra del sector agrícola al sector doméstico, esto ante una caída de trabajadores en los últimos años en el sector agropecuario.

Se destaca que los hogares más pobres fueron los únicos que reportaron este movimiento de mano de obra frente al resto de estratos socioeconómicos. 

Por su lado ORMUSA ha señalado que la brecha también incluye una carga “desproporcionada” en los trabajos de cuidado y tareas domésticas que afectan más a las trabajadoras, estos datos apuntan, según la organización, a la “precariedad laboral” y “brechas salariales” a las que las mujeres están expuestas en El Salvador.