El día martes la comisión política de la Asamblea Legislativa aprobó con nueve votos, un dictamen favorable para reformar la Constitución de la República, lo que se propone con esta nueva reforma es la eliminación del Artículo 210 y con esto erradicar la deuda política, el presidente de la comisión y del pleno legislativo, Ernesto Castro, mencionó que su aprobación se hará efectiva este día miércoles en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa.
El subjefe de la fracción del partido político Nuevas Ideas, rechazó las críticas de la oposición que objetan “se toque la constitución”, afirmando que las reformar la carta magna salvadoreña le corresponde a la Asamblea Legislativa, indicando que el artículo 248 que fue recientemente reformada por el Órgano Legislativo, dice que “si hubiese una súper mayoría”, en esta frase argumento que “sí existe”, una reforma como eliminar un artículo de la Constitución de la República, se puede hacer con una sola votación.
Por su parte, la diputada del partido ARENA, Marcela Villatoro, cuestionó duramente a los legisladores en la sesión de la Comisión Legislativa, aseverando que todas las reformas constitucionales en El Salvador, las han aprobado Asambleas Constituyentes e insistió que la deuda política solo es una excusa para cambiar la Constitución que rige a El Salvador.
En este sentido, Villatoro exigió a Nuevas Ideas decir quiénes son sus donantes y señaló que entre estos estuvo la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L., Cosavi.
Otro punto a destacar en este tema, es que la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), había presentado una propuesta que buscaba igualar los tiempos en los medios de comunicación de campaña electoral de los partidos políticos y también buscaba que todos los partidos políticos tuvieran acceso a la misma cantidad de vigilantes el día de las elecciones, sin embargo fue rechazada por la Comisión dominada por el partido oficial, ante esto, Ernesto Castro señaló que la petición de Arena no tenía relación con el acuerdo de reforma constitucional estudiado.