Este viernes en el programa de opinión Plataforma, el docente universitario, Vicente Cuchillas, abordó el tema de “Las víctimas inocentes del régimen reclaman justicia”, señalando las diversas denuncias que han existido en el marco del régimen de excepción, como las capturas arbitrarias que se dieron a conocer en junio de 2022.
“Los primeros meses autoridades capturaron en masa a elementos de estructuras criminales, a partir de junio de 2022 se inició a conocer que la policía estaba bajo exigencia de cuota de capturados por día, luego se denuncian capturas arbitrarias” recordó Cuchillas.
En este sentido señaló que el presidente Nayib Bukele en noviembre pasado reveló en conferencia de prensa en su visita oficial a Costa Rica, que se habían liberado 8,000 inocentes y que continuará trabajando para liberar a los que aún se mantienen capturados en las prisiones de El Salvador, en este contexto, el docente indicó que Socorro Juridico Humanitario junto con MOVIR revelan que son casi 30,000 personas que siendo inocentes se encuentran privadas de libertad bajo la medida de seguridad.
“MOVIR ha planteado que la mayoría de detenidos inocentes son de familias pobres, volviéndose víctimas de instituciones del estado, desde su captura arbitraria y en calidad de “secuestrado” porque la familia no saben dónde ni cómo están” explicó Vicente Cuchillas.
Cuchillas, cuestionó que el CECOT es un modelo de prisión que debería de existir en las demás prisiones del país que aparentemente cumple con las condiciones óptimas para privados de libertad, sin embargo, este centro penitenciario es un show mediático, donde los condenados viven en condiciones diferentes a las personas que continúan su proceso judicial y no han sido declarado inocentes o culpables, sufriendo de diversas vulneraciones de sus derechos en las prisiones de El Salvador.
“El CECOT parece un show mediático debido a que las condiciones son las óptimas que deben tener los privados de libertad, se supone que aquí están los condenados, mientras los procesados se encuentran en situaciones insalubres… Testimonios de personas liberadas, denuncian que miembros de estructuras criminales reciben trato diferente, que a los inocentes, señalando que son torturados, no les dan comida y no brindan atención médica, algunos son asesinados” menciona el docente universitario.