Este viernes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, el sacerdote Juan Vicente Chopin, habló sobre los doce años de pontificado del Papa Francisco, señalando que en términos locales el pontífice subió a los altares a Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdamez, y beatificó a Rutilio Grande, junto con sus acompañantes al momento de ser asesinado y Fray Cosme Spessotto.
“Sobre la canonización de Monseñor Romero, Francisco fue quien dio el último impulso para su canonización, pero fue Benedicto XVI quien desatrampo el proceso de canonización, escucho a algunos par de cardenales que no estaban a favor de la canonización… Pero el mismo, retiro las dilatas que pesaba en las causas sobre Monseñor Romero, en honor a la verdad este caso debe seguir, Francisco concretizo la canonización en la última etapa de la causa, eso es un legado que dejó para El Salvador y también los 4 beatos” explicó el sacerdote.
En este sentido explicó que el Papa Francisco viene de una generación de obispos y cardenales que apoyan la idea central de la Iglesia Católica es “ser de los pobres para los pobres”, así fue como inició el Concilio Vaticano II, impulsado por el Papa Juan XXIII y culminado con el Papa Pablo VI, quien fue canonizado junto con San Oscar Romero debido a una afinidad entre ambos.
“San Pablo VI fue canonizado junto con San Oscar Romero por el Papa Francisco debido que había una afinidad fuerte, el Papa Pablo VI le dio el palio arzobispal a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, además Pablo VI tiene un legado caritativo profundo, por esa razón Papa Francisco canoniza a los dos juntos para mandar un mensaje, no fue casualidad, de que el Papa Francisco se inscribe en esa unidad de tradición eclesial que es estar con los pobres y el diálogo al mundo” indica Juan Vicente Chopin.
El Papa Francisco en términos generales deja un legado en su encíclica “Laudato Sí”, que rige en estos momentos sobre el tema ecológico, donde se refleja el respeto y aprecio al ecosistema y la naturaleza.
“Francisco desarrolla un tipo de magisterio eclesiástico parecido a Benedicto XVI, ambos se parecen en que eran directos en sus discursos, Benedicto XVI es más cuidadoso y Francisco más expresivo… El legado de Francisco “Fratelli Tutti” su legado es el diálogo sociopolítico con el mundo a lo que él llamó “ciudadanía responsable en el mundo actual”, pero su legado más fuerte es Laudato Sí que el de Fratelli Tutti, donde nos demuestra un aprecio al ejercicio de la política y rechaza la corrupción en la política” destaca Chopin.