Este lunes en el programa Plataforma, el economista, José Luis Magaña, señaló que el Ministerio de Hacienda está dejando señales sobre la desfinanciación del gobierno con datos actualizados con respecto a la deuda con proveedores, deuda corriente y salarios atrasados.

“Al 31 de mayo de 2019, Ministerio de Hacienda planteaba que la deuda era de $18,317.2 millones, para el 28 de febrero de 2025 son $30,977.5 millones, cerca de $12,000 millones es el aumento de la deuda, un tercio adquirida en los últimos 5 años… El incremento de deuda que se tiene con las multilaterales, para mayo de 2019 la deuda era de $3,729 millones con este tipo de acreedores, ahora es de $6,240 millones, también hay incremento de deuda con inversionistas” explica el economista.

Con respecto al sistema de pensiones, el economista señaló que la deuda se ha duplicado en los últimos años, sin embargo destacó que la deuda con los bancos locales si bien ha existido aumento, esta ha disminuido.

“La deuda con el sistema de pensiones en 2019 era de $5,071 millones y ahora se refleja una deuda de $10,619.7 millones, es otra deuda que se ha duplicado, estamos viendo que los principales acreedores son internos es decir banca local… El total de la deuda a corto plazo era de $950 millones en mayo de 2019, para 2025 es de $1,385 millones, se ha reducido parte de la deuda por la renegociación que hubo con bancos locales, para 2024 había llegado $2,700 millones” indicó Magaña