Este viernes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, la economista, Julia Evelyn Martinez y el antropólogo, Marvin Aguilar, dialogaron sobre el cierre de la agencia de la USAID, bajo el argumento del financiamiento de 707 medios y periodistas independientes y a 279 Organizaciones No Gubernamentales a nivel mundial, sin embargo, señalaron que la agencia estadounidense tuvo sus inicios en la década de los 60 para intervenir contra gobiernos revolucionarios.
“Es cierto lo que dice el presidente Bukele que financia la oposición, en Venezuela esto ocurre como el partido de Leopoldo López que son los “asesores venezolanos que tiene el gobierno”, el tema intervencionista ha sido contra la izquierda y no con la derecha… USAID apoya el feminismo y la agenda de objetivos de desarrollo sostenible conocida con la narrativa de la “agenda 2030”, pero son temas que tienen que ver con el medio ambiente, igualdad de género, una industrialización sostenible con el medio ambiente… En El Salvador USAID ha financiado a una cadena televisiva en El Salvador para fortalecer el trabajo de los periodistas” mencionaron la economista y el antropólogo.
Los panelistas, también señalaron los proyectos que han sido financiados por USAID en El Salvador, donde se destaca la construcción de un parque y proyectos que ayudan en el desarrollo de medianas y pequeñas empresas.
“Algunos de los proyectos de USAID, han sido la reparación de un parquecito en la comunidad La Presita, el parque infantil frente a la escuela Santa Sofía en San Miguel, además ayudó a la ONG “Migueleños en Acción”, a estas ONG nadie les hace caso en San Miguel, esas ayudas de USAID no son malignas y no deben ser condenables… También en temas económicos tienen un programa de desarrollo de la competitividad en las medianas y pequeñas empresas, además de la generación de cadenas productivas para la CONAMYPE” explicaron Aguilar y Martínez.
Para el antropólogo, la visita a los países de Centroamérica y el caribe por parte del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para el contexto salvadoreño, se analizó la petición de Nayib Bukele, para asociarse en el tema de las cárceles y recibir condenados de otras nacionales y paguen sus penas en el CECOT por una tarifa, que según Aguilar, servirá para el sostenimiento de las prisiones en el territorio salvadoreño.
“La idea de recibir a Rubio en el lago es transmitir que son amigos… Con la propuesta mencionada por la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, de extraditar a los cabecillas de la MS al país, según la ley estadounidense el juicio seguirá en Nueva York y su condena será pagada en ese país… La lectura en Guatemala dada por Marco Rubio, “no sacaré a nadie de la lista Engel”, esto ante la creación de una empresa publica privada para cumplir con la propuesta de recibir condenados de otros países en el CECOT” detalló Marvin Aguilar.