Con la inminencia del «Día de la Liberación» que será este día miércoles, en donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prometió hacer efectivos nuevos aranceles contra más países, los gigantes asiáticos buscan alternativas a estas restricciones económicas. En este marco, se da una alianza comercial entre Estados que históricamente siempre estuvieron enfrentados como lo son China, Japón y Corea del Sur.
En ese sentido, estos tres países asiáticos han anunciado recientemente una «cooperación cercana» a fin de lograr un «acuerdo comercial integral y de alto nivel» con el objetivo de «promocionar el comercio regional y mundial». Así quedó plasmado tras el acuerdo alcanzado por los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur este domingo. Lo que buscan, en definitiva, es promover el libre comercio.
Seúl fue la sede elegida para celebrar la primera reunión de esta nueva alianza comercial. Luego emitieron un comunicado conjunto en donde recalcaron sus intenciones para lograr un «terreno de juego global que permita un entorno de comercio e inversiones libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente, inclusivo y predecible». Las tres economías asiáticas aglutina el 25% del producto interior bruto global y el 21% del volumen comercial, además durante 2024, Estados Unidos tuvo con China la balanza comercial más deficitaria, al tiempo que con Japón y Corea del Sur también le sucedió algo similar, siendo estos países el séptimo y el octavo respectivamente que mayor contribución negativa hicieron en las finanzas exteriores estadounidenses.