Este jueves en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, los escritores, Sergio Flores y William Martínez, dialogaron sobre la situación general de lo que está ocurriendo en El Salvador, indicando que se están creando condiciones para favorecer un plan estratégico, en este sentido, señaló que la oposición salvadoreña no tiene validez debido al cambio estructural en la que se encuentra el contexto del país.
“Hay que crear una visión, un entendimiento y un discurso, pero los discursos que están ahorita de los que dicen que representan cierta oposición, no son oposición solo son grupos contestatarios pero no tienen un proyecto, ni visión, no se anticipan, ni se mueven en el área donde se mueve el poder, los de oposición solo son los que gritan en las plazas y nadie los escucha, lo hemos visto nosotros, debemos crear un nuevo pensamiento y oposición, una nueva forma de entender y ser una oposición sana con un proyecto en camino” señaló Flores.
Flores, señaló que la estrategia de la propaganda del gobierno actual, es estratégica al punto de cambiar la narrativa por completo incluso de los mismos funcionarios, por esta razón señala que la oposición no ha entendido la transición por la que atraviesa la sociedad salvadoreña.
“La producción que hemos realizado con William, es sobre la importancia de leer nuestra literatura, de la generación comprometida se pagaban el pasaje para crear una nueva dirección de los asuntos en cuentos, novelas y poesía para transformar la mentalidad de las personas… La poesía de Roque Dalton es para entender la realidad no para disfrutarla, Bukele es un excelente jugador y los que están jugando con él, hace ver que el juega con niños… El presidente no tiene un plan de nación, todo lo que se le ocurre es lo que está haciendo ¿para quién está gobernando realmente el presidente?” explicó Sergio Flores y Martinez.
Finalmente, Martínez destaca que El Salvador se encuentra en una decadencia en su cultura, donde el centro histórico de San Salvador se presenta como un centro histórico diferente al conocido, destacando que la literatura muestra cómo los salvadoreños disfrutaron de lugares de sano esparcimiento y al alcance del bolsillo de sus habitantes, sin embargo lo que se está desarrollando es una reconstrucción de los espacios públicos como pasó con la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)
“La BINAES no es una biblioteca, las personas llegan a tomarse fotos y comer, pero libros no hay, hay novelistas salvadoreños que sus obras no se encuentran en la biblioteca, a través de la literatura estamos divulgando la cultura, la decadencia comienza en que la cultura general no hay respuesta para responder qué es cultura para nosotros” indicó Martínez.