Este 6 de enero, como invitado en el programa encuentro nos acompaño el ex presidente Mauricio Funes, quien se encuentra hasta la fecha, asilado en el país vecino, Nicaragua.
El ex mandatario, cuestiono los señalamientos que tuvieron el pasado 24 de diciembre, 2 miembros de Comisión Política actual del FMLN en el programa “Encuentro”, Funes respondió lo siguiente.
.@FunesCartagena: Estuve atento a la entrevista, donde estuvieron 2 miembros de la Comisión Política actual del #FMLN, reaccione ante los señalamientos que hicieron porque me parece producto de un desconocimiento de la realidad (…) No sé qué hacían ellos cuando yo goberné pic.twitter.com/gFIrrSuI4B
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
No reconocer que en los 10 años en que el FMLN tuvo acceso al Ejecutivo hubo transformaciones importantes que cambiaron la vida de miles de salvadoreños, me parece desafortunado.
.@FunesCartagena: No sé, si los señalamientos los hicieron por desconocimiento de la realidad, por el tipo de trabajo que estaban desarrollando en ese momento o sencillamente por un claro oportunismo político electoral, si es por lo último, me parece perjudicial para el #FMLN pic.twitter.com/zemLA3xKbZ
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
Cuando llegamos a la presidencia en el 2009, veníamos en el país de 20 años de gobierno de ARENA de corte neoliberal, la estructura oligárquica de poder en el El Salvador data de hace más de 100 años.
Pensar que los #cambios estructurales se pueden realizar de la noche a la mañana, sin tomar en cuenta la estructura de poder que uno como presidente de la República se encuentra y sin tomar en cuenta que ganamos en un contexto de crisis internacional pic.twitter.com/7S75Znkedv
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
“Me parece sinceramente ingenuo de parte de algunos nuevos dirigentes del FMLN decir que no se dieron los cambios que se habían ofrecido ¿Cómo que no hubo cambios en #ElSalvador? Claro que hubo cambios”.
El ex presidente, “Mauricio Funes también habló de acusaciones que se le hacen en el país, las cuales calificó de “ridículas”.
. @FunesCartagena: Es una acusación completamente ridícula, no conozco al empresario Aparicio. No tengo nada que ver en las licitaciones que hizo el Ministerio Obras Públicas durante mi gobierno, sobre todo relacionadas con la construcción de infraestructura vial#EncuentroTVX pic.twitter.com/qUVCaL2pqv
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
El presidente de la República no tiene facultades para intervenir en una licitación y mucho menos para decidir a quién adjudicar o para obligar al equipo de técnicos, que son los que deciden de acuerdo a las ofertas recibidas.
Si quieren investigar si esa licitación fue irregular, que no me investiguen a mí, en todo caso que investiguen al Ministerio Obras Públicas y a las personas que tuvieron bajo su responsabilidad como funcionarios, la decisión de a quién conceder la construcción de un puente.
El puente no se construyó en el 2013, se adjudicó en el gobierno del presidente Sánchez Cerén en el 2016 a una empresa diferente que no era la del señor Aparicio ¿Por lo tanto si no hubo adjudicación de obra, dónde está el cohecho? Cuestiona Funes.
.@FunesCartagena: Quién construyó el #puente por más o menos $8 millones, cifra que #FGR está imputando, fue una empresa 3 años después, en 2016, entonces me pregunto yo ¿Cómo puede existir cohecho? ¿Cómo puede existir soborno o recepción de dádiva? pic.twitter.com/EHmqnp496M
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
Ese avión no es de mi propiedad, que me demuestre la FGR dónde está el documento que dice que yo soy propietario de ese avión, entre mis bienes yo no tengo ningún avión, sostiene Funes. Ese avión se lo alquilamos en varias ocasiones a Miguel Menéndez. En el momento en que uno contrata a un avión sencillamente busca los mejores precios.
Si me investigan por un avión lo mismo lo mismo habría que hacer con Osiris Luna, recordemos que aparece su fotografía subido a un avión que supuestamente se lo proporciona una empresa mexicana de seguridad, ¿Por volar en ese avión, le pertenece?.
“Si me investigan por un avión lo mismo lo mismo habría que hacer con Nayib Bukele, quien hasta ahora ha hecho viajes internacionales en aviones privados. ¿Por haber usado esos aviones privados son de él”?
¿Qué dinero he lavado? Si el avión no es mío, si el avión es de Miguel Menéndez él es quien tiene que demostrar cómo adquirió ese avión.
Este último caso, el fiscal Raúl Melara, lo ha impulsado por dos razones, primero porque se le está cayendo el caso más importante que es “Saqueo Público” donde me acusan de haber malversado peculado y lavado $351 millones. No han podido en más de 2 años presentar ninguna prueba.
.@FunesCartagena: No tiene la @FGR_SV ni un tan solo documento de transacciones bancarias que yo haya realizado a mi favor con fondos provenientes de #CAPRES o con fondos provenientes de algunas otras instituciones del #Estado pic.twitter.com/Wx2ifMkK38
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
En el caso del “Chaparral”, hablan que he robado $50 mil. Entre los gobiernos de Saca y el mío, se pagaron para dar por terminado el contrato como $130 millones, mi gobierno pagó un poco más de $30 millones. ¿Cómo me están investigando, si la mayor parte del dinero que recibió Astaldi, la había pagado Saca.
No tengo cuentas offshore en #Panamá y no hay ningún movimiento financiero, ya un perito demostró que no hay ningún movimiento financiero y bancario de que ese dinero ha llegado a alguna cuenta mía, sostiene @FunesCartagena. #EncuentroTVX pic.twitter.com/y9RKwmPKws
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
“Hay un claro proceso de persecución política, revestido de acusación penal, a mi la derecha en el país, no me perdonan que yo haya llevado a los tribunales al tesorero de ARENA, suegro de Roberto Kriete y Juan Wright”, sostiene el presidente Funes.
La derecha no me perdona que yo haya llevado a los tribunales también al ex presidente Francisco Flores (…) No me perdonan que haya desmontado ese proceso y que buena parte de lo que se ventiló, terminó afectando la candidatura presidencial de Norman Quijano
“Obviamente que esta es una vendetta política, en la cual no tienen pruebas sustentables.” @FunesCartagena, expresidente de la República. #EncuentroTVX #TVX pic.twitter.com/gA9VMPHPoa
— InformaTVX (@InformaTVX) January 6, 2021
“Si me hubiera quedado en El Salvador, sencillamente estuviera preso, no pudiera defenderme y no pudiera expresarme como lo hago”. Hay un claro proceso de persecución política utilizando instrumentos de control del aparato de justicia penal que tiene la derecha oligárquica en el país.
Nadie puede ser condenado sino ha sido juzgado en un juicio en apego a las leyes, a mí nadie me ha condenado. “La FGR solo ha presentado un requerimiento en mi contra en diferentes tribunales y por diferentes casos. pero hasta ahora no hay ninguna condena”.
Lo único que tiene la FGR son testimonios de testigos a los que ha criterio, algunos no tienen nada que ver con el proceso que me sigue a mi, ¡Imagínese uno de los criteriados es Jorge Hernández, él no tiene nada que ver con mi gobierno, ni trabajo conmigo!
Jorge Hernández es el testaferro el presidente Saca, es quien le creó las sociedades que permitieron a Saca a mover dinero de CAPRES a paraísos fiscales y luego después regresaron a sus empresas. Ahora ya no está siendo procesado por ese delito ni aparece ni como imputado
La Corte Suprema de Nicaragua y el Gobierno ha respondido que no va la extradición primero por el asilo y luego porque yo soy ciudadano nicaragüense y según la Constitución de la República, los ciudadanos nicaragüenses no pueden ser extraditados.
Hay gente que dice “cuando caiga Ortega se va a extraditar” están en un doble error, porque Ortega goza de amplios niveles de aceptación y popularidad acá en Nicaragua y según las encuestas si busca su reelección en noviembre próximo, seguramente la gana.
Aspiro a volver a El Salvador y a contribuir la transformación del país, pero no lo haré en el actual escenario donde la derecha oligárquica controla la FGR y el órgano Judicial y han emprendido una persecución férrea contra mi y mis familiares.
Este es un Gobierno demagógico de mentiras, que ofreció fortalecer los programas sociales y en lugar de eso los ha desfinanciado como aparece en el presupuesto 2020. Este gobierno ofreció una reforma fiscal progresiva y no ha presentado ninguna iniciativa ante Asamblea Legislativa.
Este gobierno ofreció llevarme a El Salvador a sabiendas de que no me puede llevar, porque constitucionalmente no tiene ninguna facultad para hacerlo (…) Creo que es pura fanfarronería de Nayib Bukele, dice Mauricio Funes.
Nayib vetó nada más y nada menos, el decreto que permitía aumentar las #pensiones mínimas de nuestros adultos mayores y subirla de $207 a $304 mensuales y vetó el decreto que tiene que ver con la asignación de recursos a los alcaldes .
Los diputados le dieron una lección a Nayib, le aprobaron el #presupuesto de salud y educación tal como él lo presentó, a pesar de que no están asegurados los ingresos; pero también recortaron gastos que son un evidente despilfarro, concluye Funes Cartagena.
Más detalles de la entrevista, en los siguientes videos: