El ministro de Trabajo, Rolando Castro, presentó este martes el plan de acción para garantizar el libre ejercicio electoral de los trabajadores tanto de la empresa privada como del sector público, el próximo domingo 28 de febrero.
De acuerdo a Castro, con el plan buscan que los empleados emitan el sufragio sin presión o coacción de las empresas o instituciones para las que laboran.
“Nuestro ministerio no va a permitir que hayan incidencias y peor aún obstaculización para que los trabajadores pierdan su sufragio, nuestras Inspecciones estarán antes, en el momento y después para permitir la libre expresión en el sufragio”, manifestó.
Asimismo aseguró que durante su gestión, se han acabado los tiempos en que el empleador exigía fotografía del voto de sus empleados.
“Se terminó que empleadores pidan fotos a trabajadores para ver la papeleta, vamos a inspeccionar en la mañana, tarde y noche a fin de que no vulneren derechos democráticos a trabajadores, garantizaremos los derechos de los trabajadores”.
“Nosotros garantizaremos los derechos genuinos de trabajadores y serán sancionados fuertemente los empleadores que hagan esas viejas practicas”, puntualizó.
"Estaremos en los 14 departamentos del país, para garantizar la supervision a fin de que no exista un empleador que vulnere ese derecho, vamos hacer muy fuertes en toma de decisiones como Ministerio de trabajo". Ministro de Trabajo, @RolandoCastroSv pic.twitter.com/JJZ8h0mgKP
— Ministerio de Trabajo (@TrabajoSV) February 23, 2021
Por otro lado, el titular de Trabajo también presentó los resultados sobre los montos recuperados en beneficio de los trabajadores, a raíz de denuncias de vulneraciones de derechos.
Castro informó que el monto Recuperado para los trabajadores alcanza los $12,731,196.23 entre junio del 2019 y diciembre del 2020, en concepto de devolución de prestaciones a más de 50 mil trabajadores.
Aseguró que si en 2020 la economía hubiera estado abierta, probablemente hubieran sido 20 millones recaudados en beneficio de los trabajadores.
“Hemos devuelto cerca de $13 millones a la clase trabajadora. Hemos sido los árbitros en el cumplimiento de la ley de los trabajadores”, señaló.
Asimismo expuso que por medio de la Dirección General de Inspecciones, se impusieron un total de $960,872.04 en sanciones a empleadores que no cumplen con el Código de Trabajo y La Ley General de Prevención de Riesgo en los lugares de Trabajo.
De igual manera, Castro aseguró que con la “nueva Asamblea Legislativa” van a modificar el marco legal que en estos momentos no garantiza los derechos de los trabajadores.
“En El Salvador un empleador prefiere pagar una multa que cumplir con los derechos de los trabajadores, todo lo contrario en Europa que las multas son elevadas”, manifestó.
🔴 "En El Salvador es más fácil para el empleador pagar una sanción económica (…) Vamos a cambiar esa legislación con la nueva @AsambleaSV", prometió ministro @RolandoCastroSv pic.twitter.com/mE9HFQmqFA
— Espectador (@ESpectadorSV) February 23, 2021