La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó oficialmente hoy a El Salvador como el primer país centroamericano, y el tercero en América, en erradicar la malaria; enfermedad causada por la picadura de zancudos que por años causó la muerte a los salvadoreños.
Congratulations to #ElSalvador🇸🇻 on becoming the first country in Central America 🌎 to #EndMalaria and receive WHO certification of malaria elimination.
More in detail 👉https://t.co/nuG9Fv5jFy pic.twitter.com/XXn8hdR3tP
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 25, 2021
“La malaria ha afectado a la humanidad durante milenios, pero países como El Salvador son una prueba viviente e inspiración para todos los países de que podemos atrevernos a soñar con un futuro sin malaria”, aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Con todas las acciones sanitarias, implementadas por el Ministerio de Salud, El Salvador logró demostrar la interrupción de la cadena de transmisión autóctona de la enfermedad y esa es una prueba para obtener el reconocimiento internacional.
“Hemos logrado otro hito histórico en la salud. Nuestro país logra la certificación Libre de Malaria, por parte de la OMS, y nos convertimos en el primero en Centroamérica en lograrlo”, confirmó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Para nosotros esto es una motivación más a dar todo lo necesario por nuestra gente; se creía imposible, pero el trabajo en equipo nos ha demostrado que juntos somos fuertes, aún siendo un pequeño país pero con un gran corazón
¡El Salvador libre de Malaria! 🇸🇻 https://t.co/EQduBHVANQ
— Francisco Alabi (@FranAlabi) February 25, 2021
El funcionario destacó que en medio del combate a la pandemia por COVID-19, han sido capaces de mantener todas las acciones encaminadas para la erradicación de la malaria en el país. “Lograrlo, en este contexto, es gracias al compromiso de nuestro personal en el territorio”, dijo.
“Durante décadas, El Salvador ha trabajado arduamente para erradicar la malaria y el sufrimiento humano que genera”, manifestó la Dra. Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la OMS para las Américas.
Los otros dos países libres de malaria en América son Paraguay que lo hizo en 2018 y Argentina en 2019. En el mundo, solo 38 países y territorios han alcanzado este hito.
Compartimos un video sobre este hito histórico para nuestro país.
Seremos un país pequeño en territorio, pero grande de corazón. Contamos con un personal comprometido que ha hecho esto posible:
Acá pueden ver el video:https://t.co/HqZLlieZNq
— Francisco Alabi (@FranAlabi) February 25, 2021
Agradezco todo el apoyo de @opsoms. Gracias, @DrTedros, @PAlonsoMalaria y Dra. Carissa Etienn. Sin duda, como país, estamos dando los pasos adecuados para mejorar la salud pública.
También expreso mi gratitud al Dr. Carlos Garzón y al Dr. Franklin Hernández, de @opsomsels. pic.twitter.com/emAe93b46Q
— Francisco Alabi (@FranAlabi) February 25, 2021