Este martes en el programa Plataforma, el sociólogo, Walter Fagoaga, destacó la situación de la educación en el país, donde actualmente los jovenes estan llegando a educación superior con deficiencia en lectura comprensiva, esto va en coherencia a los resultados de la prueba PISA que ha señalado un bajo rendimiento en áreas como las matemáticas y la ciencia. 

“El 62.8% de jóvenes entre 15 y 16 años de edad, no alcanzan conocimientos básicos de matemática, ciencia y lectura, según la prueba PISA, El Salvador es uno de los países en el top 5 con menor comprensión de estas áreas, las primeras cuatro son países asiáticos” explicó Fagoaga.

Fagoaga indicó que el cambio curricular que se ha implementado pretende eliminar el pensamiento crítico de la juventud, algo similar a lo que ocurrió en la década de 1990 al eliminar materias humanísticas.

“Se ha hecho una reforma curricular y lo que hace es quitar materias importantes para eliminar el pensamiento crítico de los jóvenes, se erradicó Estudios Sociales, pasó a llamarse Cívica y Ciudadanía, ¿Qué tipo de ciudadanos queremos?” indicó el sociólogo.

Otro aspecto que destacó el sociólogo, es como la propuesta de las universidades privadas, tiene una intención de dejar a un lado a la Universidad de El Salvador y quitar su estatus de institución pública, entre otros puntos preocupantes.

“Rectores de universidades privadas presentaron la propuesta de ley, pero tiene puntos preocupantes como la exigencia de maestrías y doctorados para ejercer la enseñanza” expresó Walter Fagoaga.

Finalmente, el sociólogo señaló que en el sistema educativo a los docentes se les debe valorar el trabajo que realizan de educar a la población salvadoreña, con un salario digno y que los motive a continuar progresando.