“El poder absoluto corrompe”, dice el sociologo, Walter Fagoaga

0
67

Este martes en el espacio de Plataforma, el sociólogo Walter Fagoaga, trato el tema de la reforma del artículo 248 de la constitución de la república, la cual indica que no se puede reformar el sistema de gobierno y la alternabilidad del ejercicio de la presidencia, sin embargo con la reforma de este artículo se podrá realizar reformas manipulando la carta magna para intereses del gobierno actual.

“Artículo 248 establece que ciertas partes de la constitución no pueden ser reformadas, haciendo de la constitución un instrumento y no un obstáculo, según la definición de FESPAD. La clase política ha manipulado la constitución a sus intereses… La constitución de una república es el marco referencial de la organización del poder, la garantía de derechos y las relaciones entre estado y ciudadanos” explicó el sociólogo.

En este sentido, Fagoaga señaló que la constitución es la que promueve la institucionalidad del estado que debe garantizar los derechos de sus ciudadanos, pero en el caso de El Salvador es instrumentalizada por actores políticos.

“Instrumentalizar la constitución para el momento político vivido, no es lo correcto, cuando se hace esta reforma la Asamblea Legislativa se propone como una constituyente con la excusa de la deuda política y abre el camino a otras reformas… mientras los salvadoreños no comprendan la constitución, seguirá siendo manipulada por la clase política” señaló Fagoaga.

Finalmente el panelista indicó que “El poder absoluto corrompe” y por esta razón existen límites al poder, para evitar que el individuo se corrompa.