Este miércoles en el programa Plataforma, la abogada, Fátima Ortiz, habló sobre la reunión que sostuvo el presidente Nayib Bukele con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en el Lago de Coatepeque, señalando sobre la propuesta realizada por el mandatario salvadoreño de recibir criminales condenados de cualquier nacionalidad, incluyendo estadounidenses en las prisiones de El Salvador, específicamente en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), cuestionando si el sistema penitenciario del país podrá con la recepción de criminales y si sería factible su legalidad según las leyes estadounidenses.
“Bukele anunció que se cobrará para recibir criminales que pasen su condena en las cárceles de El Salvador, la idea es que el CECOT los pueda recibir, este lugar tiene una capacidad para 40,000 presos y que actualmente solo tiene 15,000” cuestionó la abogada.
Otro acuerdo que salió de esta reunión, fue la firma de entendimiento y cooperación para impulsar la energía nuclear en el país, ante esto, la abogada cuestionó las prioridades del presidente salvadoreño, teniendo en cuenta que sobre el tema de migración no hay ningún tipo de pronunciamiento por parte de Bukele y el accionar ante el retorno de al menos 200,000 salvadoreños, en el contexto de las deportaciones masivas que se llevan a cabo por la administración de Donald Trump en el país norteamericano.
“Se deben fortalecer o crear un sistema de recepción de retornados, pero sobre todo lograr que estas personas no vuelvan a emprender el camino a EE.UU” indicó Ortiz.
Finalmente señaló que la mayoría de ONG que atendían retornados, eran financiadas por USAID, ante el cierre de esa oficina por parte del multimillonario Elon Musk, estas organizaciones han tenido que detener o reducir sus operaciones.