Este jueves en el espacio de Plataforma, el economista, Rafael Lemus, analizo los resultados del nuevo Índice de Percepción de Corrupción Global, está indicador se construye con 6 fuentes como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, también de otros organismos que tienen información de corrupción, lo que brinda solidez a este índice.
El índice se mide con un puntaje de cero a cien, donde los cercanos a cero quiere decir que son los más corruptos, sin embargo los cercanos a 100 son menos corruptos, siendo en su mayoría países nórdicos los que se encuentran en primeros lugares, sin embargo hay paises de America que se encuentran este grupo.
“En la región de América y el caribe, quienes figuran como menos corrupto es Uruguay, Canadá, Barbados, Bahamas, Estados Unidos y Chile, entre otras islas del caribe” expuso el economista
En la lista de los más corruptos se encuentra Venezuela liderando como el país más corrupto de América y el Caribe, El Salvador por su parte es el noveno más corrupto de la región.
“Los cinco países con peores resultados han sido Perú, Ecuador, El Salvador avanzó 26 posiciones, es decir el tercer país en América y el Caribe que ha retrocedido en la calificación de más corrupto, estamos entre los 10 países mas corruptos de la región” menciona Lemus
Finalmente, Lemus destacó que si se realiza la aprobación de la Ley Anticorrupción, está entraría en vigencia 6 meses después de ser aprobada, en este sentido, el economista cuestionó esta parte, debido que otras leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa, han entrado en vigencia de forma inmediata como ocurrió con las reformas a las leyes de tránsito.
“Cuando el gobierno quiere hacer algo rápido, lo hace el mismo día que se vota, en pandemia también ocurrió, ese día se aprobaba por los diputados y el presidente lo sanciona para que entrara en vigencia el mismo día… Esta ley es un maquillaje de lo que ya está contemplada en la constitución, tenemos una propuesta de ley con una realidad, y es que existe una situación grave de corrupción en el país” aseguró Rafael Lemus.