“El Salvador ya tiene una de las tasas de personas detenidas por cada cien mil habitantes, siendo 102 personas por cien mil habitantes”, Ruth Eleonora López

0
94

Este martes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, la Jefa de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, Ruth Eleonora López, brindó su punto de vista con respecto a la propuesta del presidente Nayib Bukele de recibir criminales convictos estadounidenses y de otras nacionalidades en las carceles salvadoreñas, con enfasis en el Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo (CECOT), en este sentido señalo que El Salvador tiene una una población penitenciaria de 102 personas por cada 100,000 habitantes, una de las mas altas del mundo.

“El Salvador ya tiene una de las tasas de personas detenidas por cada cien mil habitantes, siendo 102 personas por cien mil habitantes, esto varía y es una de las más altas del mundo, la población resiente esto según encuestas, también la falta de transparencia afecta en estos temas… hay denuncias de personas que han salido de la cárcel que son recapturados, además de un negacionismo de personas que mueren en centros penales, ellos dicen que eso no sucede en el país, la situación de El Salvador son paupérrimas, que al parecer solo cárceles tiene para ofrecer” cuestionó López

López, también habló sobre la Ley Anticorrupción propuesto por el presidente Nayib Bukele, que se debe a una de las observaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en este sentido indicó 5 datos necesarios para entender la realización de esta nueva ley.

“En el índice de transparencia de 2023 bajó 5 puestos con respecto al 2020, otro dato es el índice de presupuesto abierto El Salvador bajó 17 puntos, y además en 2023 fue expulsado de la Alianza para el Gobierno Abierto, por no cumplir con los estándares establecidos… se señala la salida del CICIES por investigación de funcionarios del gobierno y su inclusión a la Lista Engel, a esto se le agrega el traslado de funcionario de la Fiscalía General de la República por investigar casos de corrupción de funcionarios gubernamentales” explicó Ruth Eleonora López

La Jefa Anticorrupción y Justicia de Cristosal, tocó el tema de USAID, indicando que las organizaciones no se crean para generar fondos, sino para ayudar en determinados programas según la finalidad de cada una de las ONG.

“Con fondos de USAID o de otra cooperación hay que seguir trabajando, esto pasó con el primer gobierno del presidente Donald Trump, cuando menciona que tienen que estar alineados con los intereses nacionales de Estados Unidos, no habrá cooperación para organizaciones de Medio Ambiente, temas de género, diversidad e inclusión, muchas organizaciones que tienen en su agenda estos fines, es claro que sufrirán las consecuencias de esta postura gubernamental” explicó la Jefa de Anticorrupción y Justicia de Cristosal

Finalmente, López indicó que como Cristosal tenían un proyecto con USAID, pero también explicó que por mucho tiempo no recibieron ningún tipo de ayuda por parte de la autónoma estadounidense.