Este lunes en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, el Presidente de FUDECEN, Óscar Cabrera, expresó que el ajuste fiscal que el Fondo Monetario Internacional consensuó con el gobierno de El Salvador es del 3,5%, ante esto el gobierno inició con acciones como el despido de miles de empleados públicos, de entidades bancarias públicas como el Banco Hipotecario, Bandesal y el Banco de Fomento Agropecuario, de esta forma se realiza una política económica neoliberal a ultranza.

“El Fondo Monetario Internacional no le interesa saber cómo los gobiernos hacen el ajuste del 3,5%, pero sí sugirió congelar plazas, que es el despido indiscriminado… En tres años habrán $1,200 millones de recorte fiscal, este acuerdo implica que El Salvador tendrá $1,400 millones de parte del Fondo, pero aparte viene $3,500 millones más, en préstamos de ayuda presupuestaria otorgado por el Banco Mundial, BID, CAF, esto significa que las necesidades de financiamiento del estado salvadoreño para los próximos años es muy elevado.” señaló el Presidente de FUDECEN.

El Presidente de FUDECEN, indicó que el estado no debe de utilizar dinero para pensionados, y son recursos de trabajadores que han invertido, lo que provoca que muchos tengan una pensión mínima, tampoco no se ha analizado el incremento al salario mínimo, junto con otros elementos fiscales que no se han manifestado, como saber los fondos del presupuesto nacional que se destinaron para la incorporación del Bitcoin como moneda de curso legal.

“Se destinaron 150 millones de dólares para un fideicomiso en Bandesal que tenía como objetivo estabilizar la volatilidad del bitcoin con el dólar… La única entidad que oficialmente podía tener portafolio de inversión era el Banco Central de Reserva y no el Ministerio de Hacienda, las políticas de inversión que maneja el BCR para manejar los portafolios de reservas internacionales, tiene definido criterios para que los inversionistas puedan invertir, uno de ellos es que sean grados de inversión y monedas emitidas por un Banco Central, el Bitcoin lo incumple por que no es emitido por un Banco Central” explicó Cabrera.

Para Cabrera no existe una política económica que genere certidumbre para los inversionistas, siendo que El Salvador tiene una de las tasas de inversión más bajas de la región, por esta razón el FMI ha obligado al gobierno salvadoreño para transparentar sus cuentas, siendo de esta forma que se ha aprobado la Ley Anticorrupción donde obliga a los funcionarios públicos presentar su patrimonio, lo que considera es responsabilidad fiscal.

“Se denomina responsabilidad fiscal para disponer de toda la información que se publica en el campo de la deuda pública, pensiones y funcionamientos de empresas estatales… El Bitcoin expuso a El Salvador a lavado de dinero y activos, los graves problemas de la billetera Chivo Wallet, es que no fue diseñada con los estándares internacionales de «conoce a tu cliente» que es una base para evitar el lavado de dinero, además género denuncias de suplantaciones por los $30 de subsidios” enfatizó Oscar Cabrera.