Este miércoles en el programa de Encuentro con Julio Villagrán, el Director de COFOA, Alberto Velásquez, explicó cómo la comunidad Santa Isabel 3 de mayo, perteneciente a las Comunidades de Fé Organizadas en Acción, se organizo y presento un proyecto para mejorar la escuela de la localidad, con el apoyo del alcalde del municipio Sonsonate Norte junto con la Embajada de Alemania, se está realizando la construcción del centro educativo que contará con espacios de recreación para los estudiantes.

“En esta comunidad organizada se acercaron al alcalde, debido que en la escuela solo tenía dos aulas, el lugar era muy estrecho y no tenían espacios dignos para jugar, por eso gestionaron con el alcalde y puso atención, realizó gestiones con la embajada alemana y brindó $80,000, es una escuelita que no rebasa los $150,000, y será amplia con varias aulas y áreas de juego, una fundación brindará dichos juegos, el ministerio de educación no está poniendo ni un cinco” explicó el Director de COFOA.

El director de COFOA, señaló que la comunidades organizadas pueden resolver sus problemas ante las necesidades que no son atendidas por un gobierno municipal o central, otro ejemplo de cómo la organización comunitaria es fundamental para realizar proyectos, este caso es el de una comunidad rural en Jiquilisco, donde los habitantes construyeron un puente.

“En comunidad El Cocal, Puerto Avalos en Jiquilisco, tenían un puentecito que conecta la comunidad con la escuela, este se daño y la comunidad se acercó a la alcaldesa del municipio, pero dijo que no tenía cómo apoyarlos y los líderes de la zona se dieron a la tarea de recaudar fondos y se apoyaron en los comerciantes del sector y se le aportó, grava y cemento, también recibieron el apoyo de hermanos lejanos, con $7,000 lo hicieron sin necesidad del MOP u otra entidad del gobierno… La comunidad organizada puede dar ejemplo al gobierno de lo que es la administración pública” Señaló Velásquez.

En otro tema, Velásquez indica que las comunidades rurales siguen realizando esfuerzos para mejorar las vías de acceso que se encuentran abandonadas, en este sentido, señaló que el apoyo de las alcaldías son necesarias para el éxito de los proyectos.

Con el tema de las escrituras, COFOA indicó que el Ministerio de Vivienda -entregará 55,000 escrituras, debido a problemas que han tenido muchas familias para legalizar sus propiedades.

“La ministra de vivienda ha hecho un trabajo más cercano junto con la Fiscalía quienes tienen el control de ARGOZ, después de las 888 denuncias que pusimos contra la corporación y sus dueños, ellos están controlando el trabajo del proceso de regularización, legalización de las lotificaciones… El problema es que el CNR no puede dar escrituras cuando las lotificaciones no tienen la legalización correcta, habían problemas como bancarrota y no se encontraban a los propietarios, la ministra prometió que en los meses siguientes se entregarán 55,000 escrituras y será un gran avance para las 350,000 familias afectadas” destacó Alberto Velásquez.