Este martes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, la diputada del partido ARENA, Marcela Villatoro, cuestionó las acciones del presidente Nayib Bukele de recibir personas deportadas de Estados Unidos a El Salvador y que ha cambiado la opinión pública a nivel internacional con respecto al país.

“Cuando fue a la visita del presidente con el mandatario estadounidense, la negociación fue traer inmigrantes ilegales en Estados Unidos, que su único delito fue migrar de forma ilegal buscando una vida mejor… Los migrantes que no pertenecen a las pandillas y que han sido enviados a nuestro país a su buena suerte, por eso estas fundaciones han venido a velar por estas personas” señaló Villatoro.

En otro tema, Villatoro expresó que el cambio en la Asamblea Legislativa, de solo tener dos opciones de votación que es a favor y en contra, se debe a un plan del gobierno para hacer ver como “los malos” a los diputados de oposición.

“La hipocresía de los otros partidos políticos de expresar que son claras en sus votaciones, no es cierto, VAMOS ha votado en abstención un centenar de veces, nosotros nos hemos abstenido en dispensa de trámites por que no sabemos lo que quieren ellos, nadie ha dicho esto repercute o beneficie a la población salvadoreña, entre otras cosas este era la razón por la que existía abstención, pero la finalidad de ellos es decir ellos son los malos, nosotros los buenos, esa es la idea de las “malas ideas” y lo que queremos que la población vea” expresó la diputada de ARENA.

En cuanto al trabajo legislativo, la parlamentaria indicó que la legislatura en 2021 con mayoría del partido Nuevas Ideas, se archivaron todas las iniciativas de ley que estaban por estudiar o en estudio, para que los diputados comenzarán de cero.

“La primera legislatura de Nuevas Ideas, en 2021 la primera reunión de las comisiones legislativas la orden fue eliminar los expedientes que eran estudios de diversidad de leyes, eso fue para comenzar de cero y decir que no ocuparían trabajo acumulado de la anterior legislatura, al final fue contraproducente, es que todo lo que entra con dispensa de trámite, entonces no tienen los expedientes en las comisiones y los que sí están, en una misma reunión sin ningún cambio se estudia y aprueba, a los meses toca hacer las respectivas reformas” explicó la parlamentaria.