Este jueves en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, el criminólogo experto en seguridad, Ricardo Sosa, tocó la problemática de personas que conducen sus vehículos con grados de alcohol en la sangre, desde un punto de vista criminalístico, destacando como el alcohol etílico se encuentra presente entre el 40% y 50% de los accidentes de tránsito, esto ha generado que en el país se implemente la cero tolerancia de alcohol con las reformas a las leyes de tránsito.

“No se debe conducir con efectos del alcohol, desde el primer grado de alcohol estándar hay un efecto, el alcohol etílico es un veneno y una droga psicoactiva capaz de afectar el sistema nervioso puede afectar la decisión, voluntad y raciocinio… El cuerpo al identificar el alcohol comienza a enviar señales al hígado para erradicar el veneno a través de procesos químicos del organismo, existe un enzima que se llama alcohol deshidrogenado y es la que llega al estómago donde se aloja el trago de alcohol y comienza a circular en la sangre” explicó el Sosa.

Sosa, cuestionó la ley de tránsito anterior, debido que el nivel de tolerancia eran de 1 a 50 grados de alcohol al conducir un automotor, lo que aproximadamente equivale a cuatro cervezas, mientras que de 51 a 100 grados era una multa pero continuaba conduciendo a pesar de estar alcoholizado, ante esto, expresó que con la nueva ley existe cero tolerancia, es decir una sola copa de vino es suficiente para que un individuo sea detenido y se le suspenda la licencia por un año, junto con el pago de una multa.

“La persona va detenida mientras se da el proceso de la audiencia pero no quedará detenida bajo ningún término, la legislación dice cero tolerancia y no hay excepciones… La ley establece detención, multa y suspensión de la licencia por un año y luego hay que ver qué pasa con el vehículo, si lo trasladan a un depósito tendrá que pagar el costo de la grúa, esas son las sanciones” detalló el criminólogo.

Finalmente, Sosa indicó que con la nueva ley de tránsito, la persona capturada bajo efectos de alcohol tiene que esperar de 1 a 15 días para ser llevada a un tribunal, esto es debido al régimen de excepción que se está aplicando en el país y que suspende tres derechos constitucionales.

“No existe en la ley excepciones, si en un retén una persona es detectada y no capturada, sería una medida arbitraria… La garantía de los tres derechos constitucionales está suspendida para toda la población con el régimen de excepción, tienen que ser remitidos de 1 a 15 días esperando audiencia, esa es la realidad no existen esas atenuantes o exclusiones” enfatizó el experto en seguridad.