Este viernes en el programa de opinión Plataforma, el docente universitario, Vicente Cuchillas, señaló que con la reforma al sistema de pensiones del año 2022, se hicieron promesas como la mejora de las pensiones que se entregan a los jubilados y de no “echar mano” al fondo, sin embargo estas no fueron cumplidas.

“La Ley Integral de Pensiones implementada desde enero de 2023, desapareció todas las promesas, siguió la situación precaria a pesar del supuesto incremento del 30%, desde ese año el actual gobierno ha echado mano al fondo de pensiones” indicó Cuchillas.

Ante esto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha planteado el riesgo en el que se encuentra el Fondo de Pensiones y ha propuesto una nueva reforma a realizarse en 2026 para evitar el colapso del sistema en 2027, sin embargo, para lograr el objetivo de estabilizar el sistema de pensiones, solo se tienen dos alternativas, citando a Patricio Pineda, experto en el tema.

“Las alternativas para pagar la deuda al sistema de pensiones, es incrementar de 3 a 5 años la vida laboral, incrementar el aporte de los cotizantes al fondo de pensiones, se espera que con el préstamo de $1,400 millones no siga tocando el fondo” explicó el docente universitario.

Finalmente, Cuchillas expresó que es necesario demandar que se le “cierre la puerta al gobierno” para que no siga extrayendo dinero del sistema de pensiones e insistió que es necesario exigir que se administre bien el fondo de pensiones independientemente si las maneja el sector público o privado.