La economista y docente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Julia Evelyn Martínez, explicó en «Encuentro con Julio Villagrán» que la principal fuente de ingresos tributarios en el país, proviene del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sin embargo aseguró que las empresas no pagan dicho impuesto.
Martínez aclaró que del 100% de fondos que se recauda , el 12% lo pone la empresa privada, mientras que el 87% lo paga la población».
Julia E. Martínez : Cuando el presidente @nayibbukele mencionó "medicina amarga" se refirió a que se tiene que seguir con la reforma #neoliberal y en especial una mayor austeridad fiscal. Los mismos de siempre, la población seguirá haciendo sacrificios para sostener la #economía pic.twitter.com/EVpAq4mWbW
— InformaTVX (@InformaTVX) August 13, 2019
Para la economista, los sectores sociales que están en contra del neoliberalismo, deberían de unirse para hacer presión y exigir.
«La gente con su voto dijo nunca más al FMLN y nunca más a ARENA», sostuvo.
Para romper el #neoliberalismo de las #pensiones, el actual Gobierno debe derogar la ley del sistema privado de estas y debe aprobar una ley en la cual se cree un sistema público de #pensiones, detalla Julia Evelyn Martínez, economista. #EncuentroTVX
— InformaTVX (@InformaTVX) August 13, 2019
Para Julia Evelyn Martínez, una de las razones que llevó al FMLN a instaurar una versión mejorada del neoliberalismo fue que no contó con relaciones de poder favorables para derrotarlo este modelo y esto se debió al poder y presión de la empresa privada.
Asimismo, expresó que otra de las razones que llevó al FMLN a instaurar una versión mejorada del neoliberalismo fue la debilidad de los sectores populares de izquierda; quienes no tuvimos suficiente fuerza, unidad y cohesión para convertirnos en un poder real de presión.