Este jueves en la entrevista de Encuentro con Julio Villagrán, la diputada del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Karina Sosa, señalo que las prioridades del gobierno de Nayib Bukele, no es el bienestar de los salvadoreños que se encuentran en Estados Unidos, destacando que las últimas dos prórrogas del TPS han sido logrados gracias a llamados que realizaron los beneficiarios, sin embargo, el presidente salvadoreño utilizó la reunión con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para temas de energía nuclear y seguridad.

“Vende este primer acercamiento como el mejor de la historia, deja entrever que sigue con su agenda de posicionar el tema de seguridad para mostrar al mundo que es el hombre fuerte en ese tema, habla de un acuerdo de la energía nuclear que está distante con las necesidades del pueblo… Se le hubiese ocurrido poner sobre la mesa la construcción de las 5,000 escuelas que no ha hecho, pero lo que está pasando es que están cerrando escuelas” cuestiono Sosa.

Sosa mencionó que temas como la agricultura, educación y economía están ligados a la migración irregular, señalando que los jóvenes buscan una mejor vida en el exterior, especialmente los habitantes de la zona rural donde existe una reducción en la mano de obra en el sector agrícola.

“Se van del país por falta de oportunidades, confirmando que no existe una relación entre el sentir de la población y el presidente de la república… No creo que haya sido iniciativa de él tocar el tema de la migración, ahora no aparece como prioridad número uno, que no me venga con cuentos que ese es un acuerdo de migración, una negociación tiene un ganar – ganar, pero solo se vio una agenda de Estados Unidos” indicó Karina Sosa

En este sentido la diputada del PARLACEN, indicó que Nayib Bukele invisibiliza a los ciudadanos salvadoreños que se encuentran en Estados Unidos de forma irregular, en este sentido, citó las palabras de Marco Rubio, quien en una conferencia confirmó que el mandatario de nuestro país, aceptó recibir a los deportados, tema que no tocó Bukele en su cuenta de X.

“No tenemos información y tenemos que buscar otras fuentes para saber, muchos me cuentan sobre su preocupación y de la zozobra de sus familiares en el territorio salvadoreño, algo que ni siquiera se habla, en la realidad está viniendo gente que tenía muchos años allá, estaban ilegales y esas personas están viniendo, las medidas que El Salvador tiene para recibir a los inmigrantes, parece ser un secreto de estado, mientras otros presidentes están haciendo público sus planes para recibir a sus connacionales” puntualizó la diputada del PARLACEN