Este martes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, el abogado, Enrique Anaya, habló sobre el traslado de supuestos miembros de la organización criminal transnacional “Tren de Aragua”, que fueron trasladados de Estados Unidos a El Salvador, para estar recluidas en el Centro de Confinamiento Contra el Terrorismo (CECOT) cuestionando la condición jurídica de estas personas, si están siendo procesadas o ya están condenadas, además de que según al vocera de la presidencia del gobierno del país norteamericano, 101 fueron removidos bajo el título 8, es decir quienes no tienen una base legal para permanecer en suelo estadounidense, por lo tanto han sido expulsados.
“Ha enviado personas en 3 condiciones, uno del Tren de Aragua, pero no sabemos su situación jurídica, no sabemos si están procesados o ya están condenados, la Secretaría de Prenda de la Casa Blanca reconoció que 101 son migrantes y que su único delito es entrar ilegalmente en el país… Cada país es soberano de decir no acepto a estas personas y las expulsó del país… Algunos salvadoreños detenidos en Estados Unidos miembros de una pandilla de El Salvador, el lenguaje que han usado los medios, esto no es extradición ni deportaciones, por que esto ocurre cuando de un país se envía a su nación de origen, pero no a un tercer país, esto es una expulsión o traslado, esto es un vacío legal discutido en Estados Unidos y El Salvador” cuestiono Anaya.
Para el abogado, la administración de Donald Trump, recurrió a una ley creada hace más de 200 años, siendo la última vez hace más de 80 años en la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos tenía una guerra con Japón, en este sentido, el abogado explicó que las actitudes del presidente estadounidense se podría estar enfrentándose al poder judicial al aparentemente desobedecer la orden de un juez federal.
“Se ha utilizado la Ley de Enemigos Públicos como excusa para la expulsión de estas personas, se agrava la situación cuando un juez federal ordenó detenerla y que se regresara el avión que las trasladaba a El Salvador, la casa blanca lo niega pero aparentemente se incumplió una orden federal, en estados unidos es grave… En El Salvador no existe una base legal para recibir presos de otros países, no existe en ninguna ley ni en la constitución, los funcionarios solo pueden hacer lo que la ley les da la facultad” explicó el abogado.
Anaya, expresa que los individuos que estarán en el CECOT, no se sabe si estarán bajo la jurisdicción de El Salvador donde están físicamente o de Estados Unidos que fue el territorio que los envió y esto puede generar problemas a futuro.
“Surgen grandes dudas, si están en jurisdicción de Estados Unidos, ¿los carceleros tienen que hacer casos a los jueces estadounidenses?, no se sabe, El Salvador ¿decidirá sobre estas personas?, sencillamente los han enviado como bulto, si uno de estos reos muere ¿Quién responderá o quien es el responsable?, El Salvador se está arriesgando a demandas internacionales” señaló Enrique Anaya