Luego que la ex diputada del partido de Concertación Nacional (PCN), fuera acusada de cobrar un salario mensual de $2,000 en la Asamblea Legislativa, mientras reside en EE.UU., esta respondió a las acusaciones en su cuenta de Twitter y señaló a otros funcionario de la Asamblea por corrupción.
López expresó que decidió emigrar a Estados Unidos porque “sentía que su vida corría peligro”, y aseguró que no ha sido la única que ha recibido un pago y no presentarse a trabajar.
Que el actual presidente Ponce diga que defraude al Estado, de su parte es hasta absurdo, o ¿se le olvido cuando autorizo la contratación de Hilda Jiménez? Doña Hilda también vive en EEUU, tiene asilo por el lamentable caso de su hija y recibió por dos años salario de asamblea.
— Cristina López (@cristinaelopez3) January 13, 2020
La exparlamentaria aseguró que las cuatro personas a las que se refiere que han cobrado como ella son: el coronel Roberto Leiva, y los exdiputados Elizardo González Lobo, Dagoberto Marroquín y Rafael Machuca.
López señaló que anteriormente también cobró en su misma condición Hilda Jiménez, quien también reside en los Estados Unidos.
“Que el actual presidente Ponce diga que defraudé al Estado, de su parte es hasta absurdo, o ¿se le olvido cuando autorizó la contratación de Hilda Jiménez? Doña Hilda también vive en EE.UU., tiene asilo por el lamentable caso de su hija y recibió por dos años salario de la Asamblea”, detalló.
“Cabe mencionar que doña Hilda Jiménez es prima de doña Sonia de Rodríguez, esposa del secretario general del PCN por lo que en su contra tal parece que no hay nada”, agregó.
De acuerdo a la exatleta, un grupo parlamentario de su partido coordinó su salida del país y autorizó su pago como funcionaria. “Fue el mismo coordinador de grupo parlamentario quien me solicitó que no llegara a la Asamblea”, sostuvo.
López está siendo señalada por miembros de su mismo partido de haber cobrado $2,000 mensuales como asesora de la fracción, y el fiscal general de la República aseguró que harán una investigación, y de ser ciertos los hechos, se deducirán las responsabilidades penales que conlleve.
Lo expuesto en esta cuenta es grave.
Como @FGR_SV vamos a investigar y de ser ciertos los hechos, se deducirán las responsabilidades penales que conlleve. https://t.co/FIczpCNoLb
— Raúl Melara (@MelaraRaul) January 13, 2020
“Esto no me exime de culpas ni limpia mis errores, sentí la necesidad de aclararlo, esta ex atleta y ahora inmigrante como muchos de nuestros hermanos salvadoreños, solo es un chivo expiatorio del PCN, que NO ES NI LA SOMBRA del partido que tanto bien hizo por ESA en los 60 y 70”, se disculpó la exfuncionaria.
Asesinato del diputado Ramón Kury
La exparlamentaria que reside en Estados Unidos hizo acusaciones graves en torno al asesinato del exdiputado del mismo partido, Ramón Kury, y aseguró que “no todo se ha revelado”, ya que hay otro empleado de la Asamblea autorizado por el coronel Almendáriz, y que hay otro implicado que es agente del PPI (Protección de Personalidades Importantes, del PCN), quien está asignado a una diputada pecenista.
“Para finalizar, a los amigos de la prensa, investiguen bien a la fracción del PCN, se llevarán muchas sorpresas, yo me hago a un lado y me aparto de ese partido, que se llena la boca diciendo que impulsa la participación femenina pero continúan con prácticas machistas”, señaló.
Por cierto, de la actual diputada, recién instalada la Asamblea legislativa me dijeron "estamos arrependitos de haberla hecho entrar".
— Cristina López (@cristinaelopez3) January 13, 2020