La Mesa contra la Impunidad en El Salvador, el Grupo Gestor por una Ley Integral de Reparaciones y la Comisión de Trabajo Pro-Memoria Histórica, rechazaron el intento de diputados de la Asamblea Legislativa que esta semana anunciaron que aprobarían una Ley de Reconciliación Nacional, la cual, las organizaciones consideran que es una “amnistía disfrazada”, ya que bloquearía la justicia y beneficiaría a los responsables de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante el conflicto armado.
#EnDesarrollo || #JusticiaYReparación
Esta mañana, la Mesa contra la Impunidad, @ProHistorica, espacios de los cuales @FESPAD_sv forma parte, manifiestan su rechazo ante una nueva Ley de Amnistía disfrazada. pic.twitter.com/1B72n0cARC— FESPAD (@FESPAD_sv) November 11, 2019
La Mesa explicó que la tentativa es impulsada por diputados de los partidos ARENA, PCN y PDC, con aparente respaldo del actual presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, quien reveló su disposición de convocar a una plenaria extraordinaria para este fin.
Las organizaciones señalaron que el documento que pretenden elevar “apresuradamente” a calidad de proyecto y dictamen, incluye disposiciones abiertamente violatorias de la sentencia que declaró la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía de 1993, e igualmente violatorias del derecho de los derechos humanos.
#ElSalvador | Este lunes la Mesa Contra la Impunidad, a la cual @Cristosal pertenece, realiza una conferencia de prensa para señalar y denunciar los intentos de la @AsambleaSV en aprobar una nueva ley de amnistía para encubrir crímenes de guerra. pic.twitter.com/CJynoHM9fd
— Cristosal (@Cristosal) November 11, 2019
Los demandantes aseguran que en varios de los artículos de la nueva ley, se repiten vicios de las propuestas anteriores, tales como los artículos 2, 6 y 11, que persisten es desmeritar el valor probatorio de archivos históricos, como los archivos de la Comisión de la Verdad.
Por su parte, el secretario General del FMLN, Oscar Ortiz, expresó su rechazo en la aprobación de una ley de reconciliación que “no tenga el aval, el respaldo y el acompañamiento de las víctimas” pese a que se aproxima la fecha límite establecida por la Sala de lo Constitucional en la que se le ordena a la Asamblea Legislativa probar un marco normativo que responda a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de violación a los derechos humanos.
La comisión política conoce informe de subcomisión q llevó el análisis y consultas para proyecto de Ley de Justicia Transicional y Restaurativa, el cual consigna q el @gpfmln pide q el proyecto presentado por las víctimas sea el documento base para nueva Ley de Reconciliación pic.twitter.com/8KF9QWyE5H
— Grupo Parlamentario FMLN (@gpfmln) November 11, 2019
La Mesa contra la Impunidad instó a los legisladores que no se han sumado a esta “arbitrariedad”, a no apoyarla y a votar en contra, en caso de que la decisión se lleve a la agenda de plenaria.