Este miércoles en el programa de Encuentro con Julio Villagrán, el Secretario General del SIMETRISSS, el doctor Rafael Aguirre, señaló que la problemática laboral de los doctores en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social se ha estado deteriorando, indicando que los salarios de los médicos generales es de $1,500 y para especialistas $1,700 con 8 horas laborales, estos son los más bajos a comparación de los profesionales de la salud que laboran en el Hospital El Salvador y el Ministerio de Salud, siendo esta una de las principales causas de la fuga de talentos.

“Un especialista gana 1,700 dólares por 8 horas, en el Hospital El Salvador inician con un salario superior a los $1,900, en el MINSAL debido al escalafón que se tenía hasta el año pasado en los primeros 5 años devenga el 3% de escalafón y luego el 8% de su escalafón, lo comparamos con los salarios exorbitantes que se dan en la Asamblea Legislativa son de hasta $3,500, mucho más de lo que gana un médico en cualquier rama o institución de la salud” indicó Aguirre.

El doctor cuestionó que en un memorándum para el Hospital de Zacamil del Seguro Social, se indica que los laboratorios se tienen que utilizar de manera “juiciosa” ligada a la austeridad del gobierno, esto tiene un grave impacto en la atención en salud de las personas.

“No se puede unir austeridad con atención en salud, si yo quiero hacer un trabajo juicioso del laboratorio se debe hacer un algoritmo práctico, donde se sabe que exámenes clínicos son necesarios para un determinado diagnóstico… Si solo se ordena al médico no deje más de 10 exámenes y que los hemogramas solo se pueden hacer cada 4 días, estamos atentando contra la vida de las personas, eso no lo podemos hacer” explicó el médico.

Ante esta situación, el Secretario General del SIMETRISSS, indicó que como sindicato realizarán una jornada de cirugías menores, donde once médicos especialistas nacionales e internacionales se han organizado para brindar este beneficio de forma gratuita, como una opción frente a la falta de atención oportuna del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, institución que ha reducido considerablemente las cirugías ambulatorias y controladas, sólo manteniendo las de emergencia y oncológicas.

“Hicimos un convenio a nivel internacional con el colegio médico colombiano y con especialistas de otros países, nos ayudarán a hacer cirugías en el país para reducir la mora quirúrgica, tenemos dos semanas de haberlo lanzado y ya tenemos 300 personas inscritas, tenemos el equipo médico técnico que segun datos personales, enfermedades, realizan un análisis de los casos, pero con pacientes de vesícula, hemorroides, entre otras… esto lo realizaremos fuera del seguro social para no quitar puestos a nadie, lo haremos en salas privadas” informó el Secretario General del SIMETRISSS.