El Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), murió este lunes a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en El Vaticano, así lo anunció en un vídeo el camarlengo y cardenal Kevin Joseph Farrel.
La muerte del pontífice ocurre tras un Domingo de Resurrección en el que hizo una aparición pública e incluso se reunió brevemente con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
El jefe de la Iglesia Católica universal había sido hospitalizado el 14 de febrero de 2025 y fue diagnosticado con una neumonía bilateral (en ambos pulmones), además, después de un ataque asmático prolongado que sufrió el sábado 22 de febrero, le fue descubierta una insuficiencia renal inicial leve. Francisco no participó en ninguno de los ritos de la Semana Santa tras haber pasado 38 días en el hospital y haber sido dado de alta el 23 de marzo, pero reapareció para la bendición el ‘Urbi et Orbi».
Francisco fue el primer papa latinoamericano de origen argentino y reconocido desde el primer momento como un papa sencillo que se negó a usar sin esclavina roja ni zapatos blancos. Mientras fue arzobispo se le veía caminando y utilizando el metro o autobús, según la prensa argentina.
Bergoglio había nacido el 17 de diciembre de 1936, hijo de inmigrantes italianos, su padre fue un empleado de ferrocarriles en Buenos Aires y su madre era una ama de casa. Era ingeniero químico, pero a los 21 años inició su camino a la orden sacerdotal en la Compañía de Jesús en Santiago de Chile, en 1958, y fue hasta 1964 que regresó a Buenos Aires para enseñar Literatura y Psicología. Se ordenó como sacerdote en 1969, antes de cumplir 23 años de edad.
En 1992 fue nombrado obispo de Auca por el papa Juan Pablo II y obispo auxiliar; en 1998 fue nombrado arzobispo de la capital argentina. Fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II el 21 de febrero del año 2001 y era un candidato para sucederlo en 2005, sin embargo, resultó elegido el papa Benedicto XVI.
Durante su pontificado ocurrió la era de los dos papas, que terminó con la muerte de Benedicto XVI, el alemán Joseph Ratzinger, sucesor del papa Juan Pablo II. Cuando Francisco asumió, Benedicto XVI se apartó del liderazgo de la iglesia, puesto que había renunciado por sus quebrantos de salud. Ambos portaban túnica blanca y en varias ocasiones Francisco le visitó dejando fotografías de los dos papas para la historia.