Este jueves en el programa de opinión Plataforma, el economista, Rafael Lemus, señalo que el compromiso que ha asumido el gobierno salvadoreño con el Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que se debe recortar gastos de 3.5 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir que este ajuste de gastos, se trata de recorte.

“El 80% de ajustes está recargado en gastos, es claro que el problema del país radica en una expansión de gastos sustentados con deudas insostenible, el problema de nosotros no está en los ingresos en estos 4 años en la recaudación tributaria que se han superado las metas, el descuido de la mala gestión es el crecimiento de gastos superior a la recaudación experimentado” explica el economista.

Para Lemus el recorte de gastos tendrá un efecto recesivo debido a que el 45% del ajuste es por gastos salariales, es decir soportado en empleados públicos.

“Los recortes de gastos de casi la mitad del total del ajuste es gasto salarial y esto lleva a recorte y congelamiento de plazas, congelamiento de salarios, recorte de beneficios… El año pasado se hizo el primer esfuerzo que fueron las supresiones de plaza vigentes para 2025, pero se deberá sostener para 2026 y 2027” señala Lemus.

Ante esta situación, el economista indicó que los recortes se centralizan en salud y educación, pero no en áreas de defensa y comunicación externa del gobierno, esto provocará que la economía crezca más lento.

“Se ve que hay un apretón de gastos en no lo que las personas les gustaría, sino lo que al gobierno se le hace más fácil, ha aumentado al ministerio de defensa, en publicidad, ahí no hay recortes, solo en salud y educación, esto hará que la economía se vuelva más lenta, menos empleo y menos gasto, el sistema público jugará en contra del crecimiento económico, por eso es recesivo los ajustes fiscales” mencionó Rafael Lemus