Durante 10 años los habitantes de la comunidad El Rastro en el distrito de Tonacatepeque, San Salvador Este han solicitado a ANDA, el proyecto de introducción del servicio de agua potable a su caserío, que contempla la instalación y todas las conexiones para contar con el vital líquido; sin embargo la respuesta que han recibido es que no se puede.
En este lugar habitan 19 familias y todos los días tienen que acarrear agua desde el río Ismatapa, un afluente que se encuentra cercana a la comunidad, esta es la opción para tener agua en sus hogares para los quehaceres diarios, como lavar, bañarse y riego.
La señora Reina Nohemí Arias expresa que nunca han tenido agua potable y que las autoridades no les han querido escuchar, pues les expresaron que no es factible ya que los pozos no dan abasto. Pero los lugareños indican que alrededor se encuentran hogares que a quienes sí se les abastece de agua provenientes de pozos que abastecen el casco urbano de la ciudad jicamera.
Los afectados aseguran que han hablado con los responsables, incluso el año pasado presentaron un escrito a la autónoma solicitando el servicio (Eso según el Acta No. 1,251, del Comité de Factibilidades, con fecha del 15 de marzo de 2024, celebrado en las Oficinas Centrales de ANDA, referente a que se le conceda la Factibilidad de Agua Potable). En esa ocasión, de acuerdo con la opinión del Área de Distribución y Redes eso no es posible, en vista que el sistema existente no tiene capacidad para abastecer los servicios solicitados para ese sector, ya que afectaría otras colonias y cantones de los alrededores como: Colonia Altos de El Tejar, Cantón El Tránsito, Cantón El Rosario y Caserío Tierra Blanca.
Otro de los residentes, Juan Antonio Cantor Arias, indicó que la directiva gestionó el proyecto de introducción de agua potable desde hace muchos años, con el objetivo de ya no acarrear el agua desde el río, como lo hacen actualmente de forma diaria.
HABITANTES HAN CREADO SU PROPIO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PERO NO ES POTABLE
Otro punto que aseguran los habitantes de El Rastro, es que se han organizado como comunidad y han realizado esfuerzos para la introducción de tuberías y mechas, únicamente esperando la autorización y conexión de ANDA, y estos trabajos los financiaron con fondos de los mismos pobladores, por esta razón han colocado varios poliductos a lo largo de la calle, los cuales transporta el agua por gravedad desde el río Tacuazinapa para abastecer a las diferentes familias, aunque el agua no es potable, les sirve para uso de servicios domésticos.
Son 10 años que los habitantes solicitan esta necesidad básica de todo ser humano que se encuentra amparado legalmente en la Ley General de Recursos Hídricos, aprobado en 2022, dicha ley obliga al gobierno salvadoreño a garantizar a sus ciudadanos el acceso al agua, por esta razón hacen el llamado al presidente Nayib Bukele, para que escuche sus demandas.