Este miércoles en el programa de Encuentro con Julio Villagrán, el abogado, Enrique Anaya, expresó que los actos de Nayib Bukele con el ofrecimiento del intercambio de venezolanos presos en El Salvador a cambio de la liberación de presos políticos en Venezuela, es un intento de mejorar su imagen debido que existe mala imagen a nivel internacional al retener los casi 300 deportados de Estados Unidos a El Salvador para que resguarden prisión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). 

“El lenguaje se evidencia en ocasiones, en el primer párrafo del post de X de Bukele, dice “prisioneros” personas que están en una prisión y para intercambio de prisioneros como si estuviéramos en guerra, como lo que hace Ucrania con Rusia, es peculiar que en el párrafo 3 del documento del Ministerio de Relaciones Exteriores, dice que “están siendo procesados por la comisión de diversos delitos” y su vinculación con el grupo criminal “Tren de Aragua”… Estás 252 personas están condenadas por tal delito, por la justicia de los Estados Unidos, ellos dicen que están siendo “procesados” pero no están condenados” cuestiona Enrique Anaya.

Anaya señaló que en Estados Unidos es un debate actualmente el caso de Kilmar Ábrego, el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, la legitimidad de la expulsión de venezolanos por título 8, que el proceso normal es que sean enviados a su país de origen y no a un tercer país.

“La defensa del gobierno de los Estados Unidos ya metió en problemas jurídicos a El Salvador, que ellos no pueden regresar a Kilmar Ábrego a suelo estadounidense, porque está en jurisdicción de El Salvador, se lavó las manos como Poncio Pilato… En Estados Unidos hay un debate político, estamos recibiendo senadores, congresistas y seguirá sucediendo con otras comisiones” indicó Anaya

El abogado también explicó cómo funciona la justicia de los Estados Unidos, expresando que la Suprema Corte señaló que si puede ser utilizada la Ley de Enemigos Extranjeros pero con ciertas condiciones, sin embargo suspendió en los últimos días la expulsión de venezolanos a El Salvador.

“Para ver cómo funciona la justicia estadounidense, el sábado en la madrugada decidió suspender la expulsión de venezolanos a El Salvador utilizando como base la Ley de Enemigos Extranjeros, debido que una ONG en defensa de las libertades de los derechos civiles, solicitó a la Suprema Corte una medida cautelar de protección urgente y en cuestión de horas se las dieron, pero el gobierno de Trump ha solicitado que se revoque y así es como la justicia en los Estados Unidos funciona” explicó el abogado.