Este lunes en el espacio de Encuentro con Julio Villagrán, el presidente de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Sergio Arauz, habló sobre la situación del periodismo en el país, destacando que el presidente Nayib Bukele ha mantenido una campaña negativa contra la labor periodística, teniendo en cuenta que uno de sus objetivos es fiscalizar el poder, lo que demuestra una actitud antidemocrática de parte del mandatario.

“La labor de la prensa siempre ha sido la misma de fiscalizar el poder y realizar un ejercicio de contraloría, con esta postura, el presidente ha mantenido su alergia contra los periodistas, esto solo prueba su carácter antidemocrática y su vocación autoritaria de mantener el control del país que gobierno, retoma teorías conspirativas con el financiamiento de medios de latinoamérica, trata de ensuciar el periodismo no solo en El Salvador, sino que en latinoamérica y el resto del mundo” señaló el presidente de la APES.

En este sentido, Arauz indicó que la base del discurso contra periodistas independientes del presidente salvadoreño, se fundamenta en acusaciones de lavado de dinero por trabajadores de este rubro con respecto al dinero que percibían de la agencia de cooperación estadounidense USAID, esto tras el desmantelamiento de esta oficina por la administración de Donald Trump.

“El presidente está cuestionando el financiamiento de medios de comunicación pequeñas, que funcionan con una vocación democrática por informar a la ciudadanía, esto es contradictorio ante las preguntas que su gobierno despierta, nadie sabe ¿cómo se ha financiado las campañas presidenciales del partido Nuevas Ideas? ¿cómo llegó al poder? Tenemos muchas preguntas con respecto a los “muchos acuerdos que su gobierno hizo con las pandillas” ¿Cómo se liberó al crook y que resultó detenido en otro país?, en ese sentido, la prensa de El Salvador que ha sido financiada por cooperación internacional siempre ha transparentado la forma como han funcionado, no solo la APES y los medios afectados con este corte de ayuda” explicó Arauz.

Finalmente, Arauz indicó que la APES han sido afectados con el corte de financiamiento de parte de USAID, al igual que otras organizaciones que defienden los derechos humanos y la libertad de expresión, por esta razón, considera que esta suspensión afecta a varios medios salvadoreños y resalta que es una forma de asfixiar el periodismo independiente.

“La Asociación de Periodistas de El Salvador hemos sido afectados con la suspensión de ayuda de USAID, negar que la APES recibía y tenía proyectos de cooperación con USAID es ridículo, muchas organizaciones lo hacen al igual que las que defienden derechos humanos y el derecho a la libertad de expresión… La suspensión de ayuda afectará a varios medios salvadoreños, al menos 12 organizaciones que hacen labor de prensa o con la defensa de la libertad de expresión, esta es una forma de asfixiar la labor que se ha venido haciendo, muchos periodistas están haciendo valer su vocación y seguirán haciendo su trabajo, el corte de financiamiento es la forma de ahogar las instituciones y va haber mucha gente en aprietos, pero el periodismo libre e independiente seguirá en El Salvador” destacó Sergio Arauz.