Este viernes en el programa Plataforma, el docente universitario, Vicente Cuchillas, analizó el informe presentado por la UNT, con respecto a la situación de defensores de los derechos humanos. El informe destaca varios puntos como la criminalización de luchadores sociales bajo el régimen de excepción.

“Se destacan casos concretos de líderes sociales que han sido encarcelados con el régimen de excepción, como Oscar René Martínez, defensor de la tierra en La Unión, líderes de sindicatos de alcaldías como Giovanny Aguirre con orden de libertad” destacó Cuchillas.

Ante esto, el docente universitario reflexiona que esta criminalización e intento de control de la ONG, junto con el espionaje a voces críticas, hechos que se han dado a conocer por investigaciones periodísticas, comprueban el uso del régimen de excepción como una herramienta represiva, que tiene como objetivo criminalizar a los defensores de derechos humanos en el país.

“El gobierno pretende que la población vea como criminal la labor de los defensores de derechos humanos. Una situación amplia que han sufrido como la pérdida de empleos, en los sindicatos de diferentes instituciones del estado” explicó Vicente Cuchillas.

Otro punto que se analiza en el informe es el despojo de tierras a campesinos e indígenas, para proyectos de muerte como es la implementación de la minería metálica, así como los proyectos de infraestructura enfocadas en el turismo, realizadas en el departamento de La Unión.

“El despojo de tierras a campesinos e indígenas, se destacan proyectos como el Aeropuerto del Pacifico, Surfcity 2, complejos hoteleros en la isla El Icacal, la Central Energética de Conchagua Powers, está afectando a las comunidades de La Unión” señaló el docente universitario.